Temáticas > Debates ecológicos >

Conozcamos qué es el Buen Vivir

Debates ecológicos ¿Existen otros tipos de Buen Vivir?

Debatimos acerca del Buen Vivir después de hacer una pequeña exposición que reproducimos aquí. No van ni citas ni nombres ni nada por el estilo. Queríamos hacer una cosa sencilla para entendernos. Después nos hicimos una serie de preguntas que no llegamos a respondernos. El debate sigue vivo

Equipo de Debates Ecológicos, Sociales y Territoriales

La situación que queremos cambiar

 Frente a un mundo que atraviesa una crisis multidimensional

 Frente al agotamiento de un modelo basado en la dominación de la naturaleza por el ser humano,

 Frente a un crecimiento ilimitado y un consumo desenfrenado

 Frente a un concepto de bienestar y felicidad como mera acumulación de bienes,

 Frente a tantas desigualdades Norte-Sur y entre ciudadanos de los países

 Frente a un modelo sin salidas aunque se llame verde, humano o sostenible.

Las respuestas

Empiezan a haber respuestas en el Norte (decrecimiento...) y en el Sur (Buen Vivir...) que tienen elementos comunes; entre ellas la crítica al modelo imperante que ambas desarrollan

América Latina como fuente de inspiración en la lucha contra el neoliberalismo

Movimientos sociales y sectores de izquierda europea miran a Latinoamérica para inspirarse por:

 Las llegadas a poder de gobiernos diferentes a Venezuela, Bolivia y Ecuador.

 Alternativas como la del Buen Vivir

 La aprobación de constituciones que reflejan profundos cambios mentales y sociales; se reconoce la naturaleza como sujeto de derechos. (Ecuador). O el buen vivir como principio ético-moral de la sociedad plural (Bolivia).

 Este reconocimiento es muy importante. El derecho medioambiental existía por su conectividad con los derechos humanos (garantía de las generaciones futuras. Desarrollo sostenible), pero no existía ninguna cláusula que fundamente la protección del medio ambiente en los valores intrínsecos de la naturaleza.

¿Qué es el Buen Vivir?

Buen Vivir – Vivir Bien. Quechua Sumak (plenitud) Kawsay (vivir, estar siendo). Aymara Suma (excelente, sublime) Qamaña (vida, ser estando). Es decir; vida en plenitud, en armonía y equilibrio con la naturaleza y en comunidad (Buen Convivir).

¿Qué distingue el Buen Vivir de vivir bien?

Veamos si nos lo aclara esta entrevista

Adital. Entrevista a Fernando Huanacuni Mamani; es aymara de origen y de práctica

“Nosotros diferenciamos vivir mejor de Vivir Bien. La modernidad, el desarrollo, el progreso occidental, motivan el vivir mejor, que tiene una connotación de tener más, de ahorrar más, de acaparar más bienes materiales… Es un sistema de competencia entre seres, entre pueblos… Si antes el principio era “pienso, luego existo”, ahora la premisa de Occidente, de la modernidad, es “compito, luego existo”. Esa es la característica de vivir mejor.

Nosotros no queremos vivir mejor, no queremos competir con nadie. Para nosotros la premisa de Vivir Bien o Buen Vivir significa vivir en armonía o equilibrio, ese es el concepto básico de la vida. Para el capitalismo el capital es lo más importante, para el comunismo el hombre es lo más importante, pero para la comunidad, para el pueblo indígena originario, la vida es lo más importante, y en ese contexto se sitúa el Suma Qamaña.

Vivir Bien es equilibrio y armonía, y ese equilibrio y armonía tienen acciones específicas concretas en nuestra familia, nuestra vida y la sociedad. Vivir Bien también significa despertar en el contexto de relacionamiento con la vida, complementándonos con todas las formas de existencia.

Y a nivel comunitario, ¿qué prácticas de Vivir Bien se mantienen o se están rescatando?

En las comunidades se están recuperando las ceremonias, que son una forma de equilibrar con la vida. El concepto de explotación, de ganar el dinero por el dinero, no está dentro de la comunidad. En la comunidad primero es el cuidado de la vida: un río no puede ser explotado, un árbol no puede ser explotado, no puede ser explotado ningún bien natural solamente por el hecho de ganar dinero, sino que hay que cuidar el equilibrio. Eso implica no explotar.

En las comunidades estamos en ese proceso de reflexión. Tenemos muchos recursos, así los cataloga occidente. ¿Qué vamos a hacer con los recursos, vamos a venderlos como hasta ahora? ¿O vamos a preservarlos, porque son parte del equilibrio de la vida? Entonces en la comunidad, a partir de las ceremonias y ofrendas, reconociéndonos como hijos de la Madre Tierra, nos damos cuenta que no hay que explotar por explotar. En esa reflexión estamos ahora en la comunidad.

Nosotros tenemos una forma de cultivo rotativo, circular. El mercado no nos tiene que hacer cambiar el horizonte de la vida diaria de la comunidad. Por ahí que de pronto si la humanidad necesita papa, no podemos sembrar solo papa por vender. Y en eso estamos reflexionando ahora. Vamos a mantenernos en nuestra tradición de sembrar lo diverso de los alimentos, cosechar lo diverso y rotar la siembra y la cosecha. De esta forma vamos a preservar la vida.

¿Cuando hablamos de Buen Vivir/Vivir Bien, siempre nos situamos en el campo, en la comunidad. ¿En la ciudad se mantienen estas prácticas ancestrales?

Sí y no. Sí porque en la ciudad los migrantes aymaras, si bien nos hemos adaptado a las estructuras occidentales, no necesariamente somos occidentales, tenemos prácticas comunitarias como nuestras fiestas, nos seguimos encontrando.

Pero algunas cosas se han distorsionado. Si bien mantenemos aspectos de estructura comunitaria, porque seguimos caminando en comunidad, el horizonte de la economía, el dinero, han roto algunas estructuras nuestras. Ahora estamos en la búsqueda de recuperar nuestra sabiduría para recuperar también los principios de la vida, no perdernos en las estructuras occidentales. Nos hemos adecuado, incluso a veces muy bien, a las estructuras occidentales, pero ese no es nuestro horizonte.

Nosotros vivimos acá en las ciudades y tenemos todavía el concepto comunitario de cuidarnos, de sugerirnos, de aconsejarnos, de encontrarnos permanentemente. Uno de los principios de la comunidad es el afecto, y seguimos generando afecto porque seguimos generando puntos de encuentro, a través de fiestas, de ritos, de ceremonias. Realizamos ofrendas a la Madre Tierra aquí en la ciudad también. Ahí es donde nos encontramos con la familia otra vez, y la frecuencia de encontrarnos sigue incrementando los lazos de afecto, que es algo fundamental en el proceso comunitario.

Seguimos viendo las diferencias entre el “Bienestar occidental” del Buen Vivir

  En vez de competir busca el compartir.

  En vez de consumir vorazmente busca vivir dignamente de lo necesario.

  En vez de acumular individualmente busca una justa distribución del bien común.

  Frente al individualismo y racionalismo de occidente, exaltan la dimensión comunitaria de la vida y la unidad ser humano y la naturaleza.

  Frente al modelo de producción y consumo que explota la naturaleza, la cultura de la vida que ponga fin a la dominación de la naturaleza por el ser humano.

  Frente a la democracia representativa valorizan otras formas de participación y de gestión.

  No es un desarrollo alternativo sino una alternativa al desarrollo.

  Hay que construir una economía y Estado a favor de la comunidad y respetuosos con los equilibrios naturales e independientes de los caprichos del mercado.

  Es el Buen Vivir de todos para todos frente al vivir mejor de algunos

  En definitiva Buen Vivir significa Saber Vivir

Para practicar el Buen Vivir hay que saber…

Para practicar el Buen Vivir hay que saber escuchar a los seres humanos y a la Madre. Saber compartir (Equidad, reciprocidad). Saber vivir en complementariedad con todas las formas de existencia. Saber alimentarse y festejar con los ciclos de la Madre Tierra. Saber comunicarse, diálogo para el equilibrio comunitario). Saber trabajar (como crecimiento, felicidad y fiesta)
El centro no es el ser humano. Es la vida

En esta cosmovisión, el centro no es el ser humano (nuestro antropocentrismo), sino la vida misma (biocentrismo), y a partir de esta nueva visión cósmica de la vida, deberían ser transformados otros términos más como por ejemplo, “democracia” en “biocracia”, “Derechos Humanos” en “Derechos humanos y derechos de la Naturaleza”, “profeta del pueblo” en “profeta de la Vida”

El Buen Vivir alternativa ¿en construcción?

 El Buen Vivir puede ser entendido como una plataforma de encuentro y debate político. Es una alternativa práctica al sistema actual de explotación de la naturaleza y de los seres humanos que nos invita a tomar el camino del bien común, de la comunidad como una unidad y la defensa de la madre tierra.

 Es un proceso acabado. Existe una visión del Buen Vivir, como proceso
acabado, que presenta el pensamiento de los pueblos indígenas como las fuentes alternativas al sistema económico y a los modos de vida trajeron la crisis. Pero el Buen Vivir es un proceso en construcción en el que no sólo participan los pueblos indígenas.

  Los saberes de los pueblos indígenas han evolucionado en función de las transformaciones de la realidad en la que estos pueblos se han venido desarrollando.

  Está en construcción. Mezcla e hibridiza saberes y sensibilidades, que comparten la crítica al desarrollo y busca convivencia entre los seres humanos y otra relacionalidad con la Naturaleza. Se nutre del pensamiento indígena, las aportaciones de afrodescendientes y mestizos y las propuestas del decrecimiento, ecofeminismo, la transición…

Algunas cuestiones que nos planteamos paraun debate que sigue abierto

 ¿El Bune Vivir sólo se puede dar en sociedades agrarias, rurales?

 Hay personas que hacen "fotocopias" de los movimientos latinoamericanos y después quieren reproducirlos en sus territorios.... Si hablamos dediversidad cultural; ¿nuestra historia, nuestra experiencia, nuestras luchas; ¿no tendrían que desembocar en un "Buen Vivir distinto al de los países andinos?

 ¿El pensamiento libertario y los movimientos por la emancipación no motivaron las luchas por vivir de otra manera justa y, en el caso de los libertarios, con gran amor a la naturaleza?

 ¿Cómo tendría que ser el "Buen Vivir" (pongamos el nombre que sea) en este territorio, en Granada o Andalucía? ¿qué elementos pocríamos coger del Buen Vivir que se intenta construir en algunos países latinoamericanos? ¿Y qué elementos tendrían que tener propios?

 ¿Estamos de acuerdo en que tenemos que caminar hacia un paradigma biocéntrico? ¿En qué se tendría que notar eso en nuestros pensamientos, actividades y luchas? ¿En qué tendríamos que camibar nosotros y nuestras organizaciones?

 ¿Existe un modelo autóctono nuestro parecido al Buen Vivir? ¿Está el movimiento ecologista y de defensa del territorio en la onda del Buen Vivir? ¿Estaba el movimiento libertario andaluz y español cerca de lo que entendemos hoy como Buen Vivir? ¿Y las colectividades agrarias?

Por Veguita de Graná

El Viernes 28 de noviembre de 2014

Actualizado el 10 de febrero de 2024