Saberes de sabores, aromas y otras hierbas. Emprendimientos colectivos y redes desde lo local
Lunes 4 de diciembre de 2017 por Veguita de Graná
Navegación rápida
- Cartel anunciador del Encuentro
(Texto íntegro del Encuentro de Monachil elaborado por la organización del evento)
¿Qué es eso de Saberes de sabores, aromas y otras hierbas? ¿qué es eso de emprender desde lo local?
Nos hacemos preguntas. Nos encontramos para busca respuestas
Los lugares en los que vivimos. ¿Qué industrias artesanales necesitamos y se pueden crear en la Vega de Granada? ¿Qué obstáculos hay que vencer? ¿qué herramientas necesitamos?
Nuestras gentes ya emprenden ¿Qué experiencias hay ya en marcha? ¿Cómo les va? ¿Cómo se organizan? ¿Qué tienen que decirnos?
Otras personas necesitan y quieren emprender. Estoy en paro ¿Qué necesitamos para emprender? ¿Qué formación? ¿Qué herramientas? ¿Con qué obstáculos me puedo encontrar?
Si nos juntamos salimos adelante ¿Hacen falta redes que conecten, dinamicen y fortalezcan las experiencias?
Y personas y grupos; ¿Qué podemos hacer…?
¿Qué queremos conseguir con este encuentro?
- El Vergel de la Vega (hoy Vega.Valle) es un ejemplo de emprendimiento en el campo de la agricultura ecológica. Un ejemplo del que aprender
Con el encuentro, con el trabajo previo y con el desarrollo posterior de las ideas que salgan de la jornada
Conocer potencialidades del territorio y los obstáculos y posibilidades para ponerlas en marcha
Conocer las experiencias profesionales actuales, las dificultades y cómo vencerlas.
Conocer, difundir y disfrutar de los manjares que desde lo local crean los saberes de sabores.
Animar y ofrecer herramientas a personas desempleadas para que se creen sus propios puestos de trabajo con las posibilidades que da el territorio
Ir gestando otro tipo de economía y nuevos hábitos sostenibles desde lo endógeno
Difundir formas sostenibles e integrales de relacionarnos con el territorio en el que vivimos
Salir de la atomización y crear redes que den fuerza y dinamicen
- Mermeladas, repostería, licor, postres... El caqui tiene enormes posibilidades en la industria artesanal alimentaria
¿Quiénes organizamos este encuentro?
Recuperamos el Abrazo con la Vega. Proyecto que impulsa la agroecología como forma de empleo y el conocimiento del territorio para actuar en él sosteniblemente
Somos Vega. Somos Tierra. Un compromiso socio ambiental y colectivo, desde abajo, con lo local y lo global.
El Monachil nos une. Proyecto que nos relaciona a los habitantes de la Vega Sur entre sí y con el territorio en el que vivimos
Concejalías de Medio Ambiente y Empleo del Ayuntamiento de Monachil. Involucradas con los movimientos sociales y con proyectos que crean empleo y sosteniblidad.
Colabora
CADE Santa Fe. Andalucía Emprende. Fundación Pública Andaluza. Los CADE de La Zubia y Santa Fe también colaboran activamente con “Recuperamos el Abrazo con la Vega”
- Conservas. Otra de las posibilidades que tienen la diversidad de productos de la Vega
El Encuentro. Cómo lo organizamos
Lugar: Aula Ambiental Los Cahorros. Barrio de Monachil
Día: Lunes 11 de diciembre a partir de las 16,45 horas
16,45. Veremos el museo Pepe el de Aurora, explicado por el propio autor. Historia en miniatura, sabiduría en pequeñas piezas.
17 horas. Presentación de la jornada. Paco Álvarez. Ayuntamiento de Monachil. Paco Cáceres. Somos Vega. Somos Tierra. El Monachil nos Une
17,10 horas. Emprendimientos desde el territorio. “Potencialidades. Obstáculos y ayudas al emprendimiento desde lo local”
- Con la visita al museo de Pepe el de Aurora, en el mismo lugar donde se celebra la jornada, comenzará el encuentro
Modera Isidro Losada. Somos Vega. Somos Tierra.
“¿Cómo está el emprendimiento en artesanía alimentaria en nuestra zona?” Miguel Ángel Molinero. Técnico del CADE de Santa Fe
“Plantas aromáticas y medicinales. Alternativas para el emprendimiento”. Juan José Diana. Biólogo
“Subvenciones y ayudas desde Grupos de Desarrollo”. Representantes del GDR AlfaNevada
18,20 horas. Experiencias desde la artesanía alimentaria, hierbas aromáticas y medicinales, artesanía…
Modera Jesús Peña. Coordinador de “Recuperamos el Abrazo con la Vega”
Intervienen productores de distintos sectores de la Vega de Granada.
- Plantas medicinales, aromáticas... En estas últimas ya hay varias experiencias en el área metropolitana
19,30 horas. “Creación de sabores a partir de saberes tradicionales e innovaciones personales”. Mermeladas, licores, repostería…
Modera Jorge Álvarez. Somos Vega. Somos Tierra
Intervienen:
Mª Ángeles Espinar. Vega de Granada.
Filo Haro. Valle de Lecrín.
Pilar Gervilla. Güejar Sierra
20,10. Resumen de la jornada y propuestas 20.20 Un buen encuentro termina saboreando. Las mujeres ponentes de Sabores y saberes traerán productos hechos por ellas. Si puedes, trae tú también algo hecho por ti o adquirido en una industria artesanal local. Al final compartiremos la diversidad de sabores de nuestra tierra.
- Acabará el encuentro saboreando manjares de la tierra elaborados por manos expertas
¿Y después de la jornada qué? Algunas propuestas que se harán
Creación de un grupo de trabajo “Potencialidades del territorio desde el desarrollo endógeno
Organización de un nuevo encuentro en primavera 2018 en el que presentaremos una investigación sobre las potencialidades que nos ofrece nuestro territorio y la creación del sujeto que las desarrolle.
Otras ideas que surjan en el encuentro
Saberes de sabores, aromas y otras hierbas. Emprendimiento para crear riqueza, trabajo y vertebración del territorio... ¡Merece la pena!
Veguita de Graná
Artículos de esta autora o autor
- El proyecto "Recuperamos el Abrazo con la Vega" comenzará su cuarto año
- La agroecología, esperanza planetaria y de la humanidad, es posible, necesaria y está en marcha ya
- "La Tierra desnuda" de Rafael Navarro de Castro. Un libro para leer y disfrutar
- La economía sin límites… Sierra Nevada… ¿Hasta dónde puede aguantar?
- De nada vale esconderse. La contaminación no tiene puertas. Entra en ti allá donde estés
- [...]