“El Monachil nos une” propone actuaciones para mejorar la Vega Sur
Jueves 20 de octubre de 2016 por Veguita de Graná
Asamblea. Jueves 27 de octubre de 2016 a las seis de la tarde Aula ambiental Los Cahorros. Barrio de Monachil
- Río Monachil a su paso por los Cahorros
¿Qué es el Monachil nos une?
Es un programa dentro del proyecto “Recuperamos el Abrazo con la Vega” que quiere que la ciudadanía de la Vega Sur conozca su territorio y sea protagonista de los cambios que necesita para mejorar este espacio. Quiere ser un programa ambiental, cultural, de ocio, educativo, que colabore a nivel económico en la creación de riqueza y trabajo.
- Territorio de la Vega Sur
¿Por qué se llama así? ¿Qué pretende?
La Vega Sur no se puede entender sin el río Monachil; sus acequias conformaron la vega que nos da alimentos, bienestar y un bello paisaje. Ella, junto a los secanos, la Sierra y los pueblos, nos han dado vida e identidad. Sin embargo, hoy, vivimos de espaldas a estos espacios sin apreciar lo mucho que nos aportan. Por ello, colectivos, personas y administraciones locales queremos recuperar nuestra relación con el río, la vega y el territorio.
Para conseguirlo necesitamos
Conocer el río y sus acequias, historia, contribución a la cultura y economía…
Sentir y tomar conciencia de nuestro territorio.
Actuar para mejorarlo integralmente.
Y encontrarnos en el camino, compartiendo, actuando, disfrutando…
- El Monachil nos une para mejorar la Vega Sur
¿Qué se ha hecho hasta ahora?
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Monachil ya ha dado pasos, entre otros, con los centros educativos del municipio desarrollando actividades que los han acercado al río.
Paseos por la Vega Sur. Principalmente organizados desde la organización de Somos Vega. Somos Tierra de La Zubia
Hemos iniciado la recuperación de saberes populares
Hemos tenido encuentros sectoriales con asociaciones para explicarle el proyecto y pedir participación. Posteriormente presentamos la idea en julio de 2016.
Hay que resaltar que este programa del “Abrazo” está unido al de huertos y formación agroecológica y cooperativa para agricultores y parados de Monachil, La Zubia y el Zaidín en la Vega Sur y Las Gabias, Vegas del Genil y Santa Fe en la Vega suroeste.
¿Quiénes organizan "El Monachil nos une"?
Básicamente la idea partió de “Somos Vega. Somos Tierra” y la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Monachil. Tamibién participará el Ayuntamiento de La Zubia y ya hay otras asociaciones e instituciones que se están sumando al proyecto. Después de la asamblea daremos a conocer el listado completo de colectivos participantes.
- río Monachil ya cerca del Zaidín
¿Qué actividades se desarrollarán? ¿Cuándo?
Propuestas que hace la coordinación general para desarrollar entre noviembre de 2016 y junio de 2017
- Acequia del Zute
1. Encuentros del agua.
Encuentro sobre las problemáticas del río y las acequias
Paseos lúdicos por el río y las acequias.
Preparación de campaña “Del Zaidín a los Cahorros
Investigación sobre río y acequias.
2. Recuperación de Saberes Populares; la Memoria del Territorio.
Información de propuesta de Centro de la Vega
Preparar encuentro de sabios.
Visibilizar el papel de la mujer. “Sabias invisibles”
Visitas culturales
- Valle del Monachil. Puerta de entrada del río en la Vega Sur d
3. Paseos lúdicos para el conocimiento de nuestro territorio
4. Bloque medio ambiental
Encuentro: “Problemas medioambientales de la Vega Sur”.
Primavera 2017. “La Carta de la Tierra desde la Vega Sur”
Publicación de guía de los árboles del entorno urbano
Cada año nos centramos en un tema; éste, la energía en la Vega Sur
- Riegos en la Vega Sur. El agua, la agricultura, la economía se abordará en un encuentro
5 Encuentro: “La Vega Sur oportunidad económica, social y ambiental”.
Propuestas de colectivos y otras que aporten los participantes
Cada grupo de colectivos de enseñanza (charlas y actividades) , biblioteca, deportes, guadlinfos, asociaciones de mujeres… harán sus propias propuestas de trabajo en la reunión que desarrollaremos el jueves 27 de octubre.
- Queremos recopilar saberes populares, la memoria del territorio. En la foto Antonio Hurtado "El Niñillo" y Pepe "El de Aurora"
¿Qué haremos en la reunión?
Se harán las propuestas de trabajo y se formarán grupos de trabajo con las aprobadas por los participantes.
Se hará un calendario de actuaciones
Se conformará la estructura organizativa de “El Monachil nos une”
A partir de ahí… El Monachil nos une echará a andar.
Veguita de Graná
Artículos de esta autora o autor
- Gallardo, el mulo lojeño que tuvo derecho a una jubilación digna
- Cataluña, banderas que nos separaron
- ¡Conócela! ¡Conócelos! África desde el Zaidín
- Se crea una plataforma ciudadana por la declaración de la Sierra de Lújar y la Contraviesa como Parque Natural
- El agua del altiplano granadino y las macrogranjas
- [...]
es
Temáticas
La Vega de Granada
?