Ayer crearon el caos y los atascos y hoy exigen soluciones
Miércoles 28 de septiembre de 2016 por Veguita de Graná
Los alcaldes de Armilla y Granada exigen a Fomento y a la Junta que mejoren las vías de acceso en el entorno del PTS y el Nevada porque si no "el caos y colapso de tráfico va a ser absoluto" ante la próximo apertura del centro comercial Nevada y el volumen de flujo de vehículos que se genera a diario en el Parque Tecnológico de la Salud.
Extracto de la prensa granadina
- El Nevada y el PTS en una imagen aérea de la Vega Sur
Paco Cáceres. veguitadegrana@gmail.com
Ayer crearon el caos y hoy exigen soluciones
El clan de Armilla de los años dorados e impunes del urbanismo salvaje; el alcalde y concejales Morales Cara, Cañavate y Gerardo Sánchez, contribuyeron a hacer un caos del territorio al urbanizar casi todo el termino municipal de Armilla, sin tener previstas las infraestructuras necesarias. De paso destruyeron toda la vega posible.
¿Cómo se gestó el gran ataasco?
Rememoremos la memoria para conocer la historia. Presentación en sociedad del proyecto del centro comercial Nevada. Entre otras lindezas, el alcalde de entonces, Morales Cara, y el concejal de urbanismo, Cañavate, decían que se preveían entre 45.000 y 50.000 visitas diarias al centro comercial; es decir, decenas de miles de vehículos en unas vías de comunicación que compartirían carril con el Parque Tecnológico de la Salud, que a su vez ofrecía números; entre 20.000 y 25.000 aparcamientos para coches en ese espacio. A ello tenemos que sumar todas las urbanizaciones que se han hecho alrededor del parque y del centro comercial. No olvidemos que de los 600.000 m2 aprobadas para el PTS,más de la mitad se destinaron para viviendas, el magro negocio de la época. Resumiendo; en las vías de comunicación que había, ya atascadas, tendrían que compartir carril, los que adquirieron su vivienda en la zona, los que irían a comprar, trabajar o mantener el Nevada, los que usaban la circunvalación, los que iban al PTS por diversas cuestiones y, no olvidemos, las ambulancias que exigen accesibilidad. Así de sencillo. Todo el mundo por el mismo sitio.
- Urbanizaciones y viviendas. Así contribuyó el ayuntamiento de Armilla a la accesibilidad en la zona. Frente al Nevada, el PTS
Acordaron respetar la accesibilidad al Campus de la Salud
Si escandaloso era permitir construir todo eso alrededor de una zona de hospitales, si escandaloso era construir a mogollón sin tener previstas infraestructuras, más escandaloso es conocer los orígenes. Es buena la memoria para saber que cuando se iba a construir el Parque Tecnológico de la Salud, los ayuntamientos de Granada, Armilla y Ogíjares llegaron a un acuerdo para asegurar la accesibilidad a dicho parque, porque lógicamente, un espacio con hospitales no puede ser un tapón. Poco duraron las buenas intenciones. El urbanismo salvaje bullía y campaba a sus anchas. Bien pronto, como hemos dicho, los 600.000 metros cuadrados para el PTS se llenaban de viviendas. Por su parte, el ayuntamiento de Armilla, con el famoso clan al mando, urbanizó todo lo que había frente al PTS, incluyendo un bonito centro comercial, el Nevada, plagado de irregularidades. Por cierto, esa zona, en la que también se construyó un Instituto, está catalogada como zona inundable y por tanto no apta para construir. Allí desemboca el barranco Hondo que transcurre entre La Zubia y Gójar. Ante el peligro, se tuvo que canalizar dicho barranco, costando, si la memoria no me falla, unos 6 millones de euros (ya sabemos, después es más). En resumen; tanto los ayuntamientos de Granada como, sobre todo, el de Armilla, contribuyeron al caos de tráfico que es y será mayor cuando funcione el Nevada.
- El bosque de las columnas le llamábamos cuando construían el Nevada
"Tendríamos que señalar quiénes son los culpables"
Recuerdo que en aquellas fechas, mi amigo Juan Raya, coordinador hoy de Salvemos la Vega, decía; “tendríamos que meternos en los atascos y cuando vengan las ambulancias sin poder pasar, repartir octavillas señalando a los culpables”. ¿Y quiénes eran los culpables? Los ayuntamientos de Granada, pero sobre todo el de Armilla, que operó en aquellas fechas con total soberbia e impunidad. Recuerdo que Salvemos la Vega como plataforma nació ante otra chulería del ayuntamiento de Armilla al querer trasladar FERMASA a terrenos protegidos de Vega. Por cierto, Gerardo Sánchez, el Alcalde actual de Armilla, era por aquel entonces el Delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE de Armilla (mayoría absoluta en el ayuntamiento). Es decir, era al mismo tiempo uno de los responsables de cometer la ilegalidad y al mismo tiempo, responsable de frenarla.
También fue responsable la Junta de Andalucía, que siempre miró para otro lado y permitió todos los desmanes del Ayuntamiento de Armilla y de toda el área metropolitana.
- Atasco en la zona del PTS-Nevas. Foto tomada de granadablogs.com
Eran tiempos en los que te dificultaban todo tipo de información
Por eso, cuando la memoria asoma, pasan por mi cabeza las luchas que llevamos en contra de todas esas tropelías y ese urbanismo inhumano e insostenible que arrasó la vega, la belleza de los pueblos, los ríos y todo lo que encontraba a su paso. En aquel entonces éramos cuatro románticos que queríamos detener el progreso. Así nos pintaban los partidos hegemónicos de ese tiempo. También me viene a la memoria cuando pedíamos documentos y nos los negaban, cuando queríamos consultar algo y todo eran trabas, cuando si te dejaban consultar algo, te ponían un funcionario al lado para vigilar que no hiciéramos fotos a ningún documento, cuando la oscuridad y el peso del poder nos pisoteaba. Quijotes nos llamaba algún periodista. Y es que eso de defender vega, ríos, pueblos, monumentos... ¡Dónde se ha visto! Algo más, algún que otro alcalde o concejal, verdugos de vega, aparecen hoy como defensores de la misma. Me da telele, era como ver a Pinochet o a Franco en una foto de defensores de la democracia.
Acabo. Tenía que contarlo, simplemente por hacer justicia, por hacer memoria, porque la gente conozca la historia. No me guía otra cosa. Ver al alcalde de Armilla y, en menor medida, al de Granada, exigiendo parar los atascos de hoy y futuros que sus ayuntamientos provocaron, sin tan siquiera entonar un “mea culpa” por sus políticas urbanísticas, es algo que activó mi memoria. Por eso nacieron estos párrafos.
Veguita de Graná
Artículos de esta autora o autor
- Gallardo, el mulo lojeño que tuvo derecho a una jubilación digna
- Cataluña, banderas que nos separaron
- ¡Conócela! ¡Conócelos! África desde el Zaidín
- Se crea una plataforma ciudadana por la declaración de la Sierra de Lújar y la Contraviesa como Parque Natural
- El agua del altiplano granadino y las macrogranjas
- [...]