Un centenar de personas se adentran en la Vega Sur y conocen los valores y elementos de este espacio agrario
Lunes 30 de noviembre de 2015 por Veguita de Graná
- Primera parada para escuchar interpretaciones dde la Vega
El objetivo del paseo fue dar a conocer los inmensos valores de la Vega Sur y saber interpretar un espacio agrario. Todo esto enmarcado dentro del proyecto “Recuperamos el Abrazo con la Vega”. A lo largo de todo el recorrido se contó con las explicaciones de José Castillo, catedrático de la UGR y pionero a nivel de España de la defensa e interpretación del patrimonio agrario. Jesús Peña, uno de los organizadores del acto, y Paco Cáceres expusieron también el sentido de este paseo y las luchas que se llevaron desde 2008 a 2011 por salvar este espacio del proyecto de la Junta de Andalucía por convertir la Vega Sur en un gran parque metropolitano para, entre otras actividades, celebrar eventos como ferias, conciertos, etc. La lucha durante años de agricultores y defensores de la Vega consiguieron paralizar este proyecto y, por ello, este espacio sigue siendo cultivado y se conserva como paisaje agrario.
- José Luis un valiente de 81 años que vino con la marcha del Ziaidín
Somos Vega. Somos Tierra invitó a los participantes a tener una mirada crítica sobre el territorio, sobre la Vega, para desde los pueblos conseguir las transformaciones necesarias que mejoren y hagan sostenibles los espacios donde vivimos.
- Un agricultor ara su campo de habas
También animaron a seguir participando en “Recuperamos el Abrazo con la Vega”. “El Abrazo”, así le llaman familiarmente al proyecto que cuenta con seis programas; la reconversión en ecológico de los agricultores convencionales, la agricultura como oportunidad de empleo para desempleados, la creación de huertos multifuncionales, la formación humana y cooperativa para afrontar juntos los retos y, dos programas más; la sostenibilidad construida por los propios ciudadanos de los municipios y cursos de sosteniblidad para los que nos gobiernan.
- Cortijo de Gallardo
El proyecto, presentado ya a quince ayuntamientos metropolitanos y numerosas asociaciones de esos municipios, tiene como requisito básico que sean los propios ciudadanos de los pueblos los que pongan en marcha y dirijan estos programas. Y todo ello con coordinación metropolitana. Esto es “La Vega desde abajo”, suelen recordar desde “Somos Vega. Somos Tierra”. En Granada, es el Zaidín el barrio donde están estudiando “El Abrazo”, ya se ha tenido una presentación y están previstos otros encuentros en distintos actos organizados ya. Con la incorporación del Zaidín se profundiza en la dimensión social del proyecto. “Un objetivo fundamental es unir lo social y lo amibental, la sostenibilidad que crea puestos de trabajo”, dicen los organizadores.
- Caminamos por la Vega
Hubo imágenes muy simpáticas
- 5 Los agricultores tamibén tienen sus ratos de disfrute
El paseo... Se vieron algunos atentados contra la Vega, como los caminos agrícolas rotos por carreteras, con graves problemas de circulación para los peatones, pero a la vez se caminó entre periodos históricos; un secadero de tabaco, siglo XX, y no lejos, un estanque donde en el siglo XIX metían el lino y el cáñamo para que se pudriera en el agua y pudieran sacar con más facilidad sus fibras. También se pudieron ver cortijos como el de Gallardo, Muharra, casería de Checa o la almunia del siglo XIII, conocido como cortijo de la Marquesa, hoy, hotel Darabenaz... Y todo ello explicado de forma amena y con todo lujo de detalles por José Castillo, investigador y pionero en la defensa del patrimonio agrario.
- 6 José Castillo habla de la casería de Checa
- 7 José Castillo habla del cultivo del cáñamo y el lino junto a un estanque que se utilizaba para meter en agua esos cultivos
¿Y habrá más? Por supuesto. En el paseo participaron personas de Gójar y de “Somos Vega. Somos Tierra” de Monachil que se comprometieron a realizar paseos similares por sus municipios. Otro recorrido se realizará pronto; la ruta por el río Dílar, que partiendo de Las Gabias y organizado por el colectivo antes mencionado, unirá en ese paseo a personas y grupos de Alhendín, Ogíjares, Gójar, Otura, Dílar y Las Gabias. Tomamos conciencia de nuestro territorio para actuar de forma sostenible sobre él y disfrutarlo.
- Un agricultor de 80 años se queja; quiere que se ayude más a la Vega
El Abrazo estrecha sus brazos. Recuperamos nuestra relación armónica con nuestro territorio.
- 11 En la Casa Muharra se acaba el paseo. ¡Que se repita!
Para conocer más sobre el proyecto “Recuperamos el abrazo con la Vega” puedes consultarlo en
http://www.otragranada.org/spip.php?article779
Para conocer mejor"El Abrazo" puedes contactar con
Jesús Peña. jesusaviless@gmail.com
Paco Cáceres. veguitadegrana@gmail.com
Veguita de Graná
Artículos de esta autora o autor
- Gallardo, el mulo lojeño que tuvo derecho a una jubilación digna
- Cataluña, banderas que nos separaron
- ¡Conócela! ¡Conócelos! África desde el Zaidín
- Se crea una plataforma ciudadana por la declaración de la Sierra de Lújar y la Contraviesa como Parque Natural
- El agua del altiplano granadino y las macrogranjas
- [...]
es
Temáticas
La Vega de Granada
?