El río Monachil, paseo entre escombros, inaccesibilidad y dejadez
Viernes 28 de noviembre de 2014 por Veguita de Graná
- No queremos empezar mal. La primera imagen del río queremos que sea bella
Jubiladdos por los ríos
Desde el Zaidín hasta la desembocadura, el río Monachil es un río enjaulado, inaccesible en muchos puntos de ese y otros tramos y lleno de escombros y vertidos de todo tipo, sobre todo por el camino que va desde la desembocadura hasta la rotonda de Armilla. El abandono es total. Ignoramos qué labor desarrollan la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y los ayuntamientos de Armilla, Granada, Huétor Vega y Monachil. Todos viven de espalda al río. Tampoco parece que la ciudadanía se desviva por él.
Hacemos un recorrido a través de las fotos que tomamos
Llevábamos sólo unos metros andados desde el parque Tico Medina y ya nos anunciaban lo que veríamos a lo largo del camino. ¡Y nos faltaban todavía unos trescientos metros para llegar a la desembocadura del río!
- ¡Cuánta amasbilidad! Te ponen el sillón para que contemples el paisaje
El ríoapenas llevaba agua en la desembocadura
- Es la desembocaddura, casi sin agua se unirá al Genil
El camino que va desde la desembocadura hasta la rotonda de Armilla en la circunvalación es un escombro permanente hasta cincuenta metros antes de llegar al "Don José", club de alterne que se hizo en la Vega por "interés social" (hablamos en serio)
Bueno, veamos las fotos queprueban lo que decimos
- El cartel asusta poco y es un elemento más de los escombros. Al final de éstos vemos el Dani de Armilla en plena vega
- A esto le llama la Junta, Carril bici peatonal en el enotrno de la Vega de Granada. Eso sí, la información se ha financiaddo con fondos europeos
Tenemos muchas fotos más de los escombros, perotampoco es cuestión de amargaros la vida. Después de este camino también vimos escombros y neumáticos a la altura de la ronda Sur y en algunos tramos hasta Huétor Vega
Eso sí, siempre hay alguien con conciencia
- Entre el vendaval incívico, un alma sensible
Otra cosa destacda es que en los lugares en los que el río está junto a una carretera hay carteles publicitarios, curiosamente junto a curvas. Las leyes lo prohíben porque distraen al conductor, pero ahí están. También vimos eso en el río Dílar a la altura de la antigua carretera de Granada Motril poco antes de llegar a Alhendín
- Todos los carteles que vimos están junto a curvas infringiendo las normativas de tráfico
Escombros, vallas publicitarias... Ahora le toca a la inaccesibilidad. Dice la lye de Aguas que todos los ríos deben tener cinco metros de servidumbre para facllitar el paso. Las fotografías nos muestran que en muchos tramos es papel mojado. Veamos
- El primer punto por el que no podemos pasar está en el paso de la circunvalación
Frente al Carrefour y la feria de muestras nosi mpiden el paso
- Frente a la feria de muestras, een la margen izquierda nos encombramos una cancela que estaba abierta, pero entramos y nos encontramos queal final no tiene salida como vemos en la imagen de la izquierda
- En la margen derecha está la colonia San Sebastián que nos impide el paso. Damos la vuelta por el parque Tico Medina y vemos una cancela que tamibén nos impide caminar junto al río
Seguimo por el Zaidín, con el río enjaulado y en lamargen derecha del río a su paso por el la Avenida de Dílar encontramos un nuevo impedimiento
- En la avenida de Dílar otra vez se nos impide el paso en la margen derecha
Al salir del Zaidín, en la carretera de La Zubia nos eocntramos pronto con la imposibilidad de seguir junto al río en la margen izquierda. Deespués, en el primer puente antes de llegar al cruce de Cájar volvemos a tener problemas para pasar en la margen derecha, tamibén en el siguiente puente en el cruce de Cájar. Y ya es casi imposible seguir el río salvo en algún tramo muy pequeño
- En el priimer puente antes de llegar al cruce de Cájar se nos impide el paso con una construcción y después un muro
- A partir del puente donde está el cruce de Cájar, ir junto al río es misión imposible
Escombros, vallas publicitarias, inaccesibilidad... Veamos un par decosas más que vimos a lo largo del camino.
- Aquí vemos un tubo que creemos que será de desagüe del ensanche de la carretera de La Zubia. Hay otros tubos que pueden ser de vertidos a lo largo del río
La otra cuestión es el plan "Encamina" de la Junta de Andalucía. Nos explicaba la Delegada de Agricultura hace un par de años que no se podían asfaltar o cementar caminos a no ser que tuvieeran mucha pendiente o que hubieran estado asfaltados antes. Descubrimos que no es verdad, que han permitido por la vega sur el asfaltado y cementado de caminos. Aquí tenemos un ejemplo, es el camino que cruza el río. Se coge antes de llegar a la gasolinera si se va desde Granada.
- Con el Plan Encamina2 se asfaltan y cementan caminos pese a lo que dice la normativa
Bueno, ya está bien, veamos algunas imágenes más agradables
Veamos el río en distintos tramos
- El Monachil poco antes de llegar a la desembocadura
- El río a su paso por el Zaidín
Veamos dos más
- Puente artesanal para cruzar el río por el camino de los Abencerrajes
- El río va camino de Granada
En nuestro paseo vimos dos acequias
- Acequias del Jacín y el Zute
Por último; la gente de la Vega; trabajando o haciendo un descansillo
- Agricultor trabaja entre su campo de alcachofas
- Un descansillo y un rato de cháchara nunca vienen mal
¡Hasta el próximo río!
Veguita de Graná
Artículos de esta autora o autor
- El proyecto "Recuperamos el Abrazo con la Vega" comenzará su cuarto año
- La agroecología, esperanza planetaria y de la humanidad, es posible, necesaria y está en marcha ya
- "La Tierra desnuda" de Rafael Navarro de Castro. Un libro para leer y disfrutar
- La economía sin límites… Sierra Nevada… ¿Hasta dónde puede aguantar?
- De nada vale esconderse. La contaminación no tiene puertas. Entra en ti allá donde estés
- [...]
es
Temáticas
Agua
Ríos y acequias
?