El río Dílar, entre el abandono y la esperanza
Lunes 20 de octubre de 2014 por Veguita de Graná
- Aunque no llevara agua, caminar junto a un río nos gusta
Jubiladdos por los ríos
La imagen ideal de un río es la de una corriente de agua permanente que crea vida a sus lados; abundante vegetación de ribera, distintas clases de animales, toma de agua de las acequias para regar cultivos, paseos para los habitantes de los pueblos…Claro que todo ello conlleva una ciudadanía comprometida con sus ríos y unas administraciones con sensibilidad en estas temáticas. El recorrido del río Dílar, sin embargo, no se atiene a esa imagen ideal. Veamos
Hay un primer tramo entre Las Gabias y Alhendín en el que el río parece una rambla. En él podemos ver
Basuras, en el primer tramo que pasa junto al polígono industrial de Las Gabias
- Abundan las basuras junto al polígono industrial de as Gabias
Vertidos de aguas residuales
- vertido de aguas residuales a la altura de Gabia Chica
Erosión en algunos de sus tramos
- Este tramo sufre mucha erosión
Falta de vegetación arbórea
- Algún árbol solitari,o cañaverales, gayombas y algún taraje
En este tramo hubo varias intervenciones de voluntariados ambientales, entre ellos uno de Descubrir la vega, que no cuajaron porque los árboles sembrados se los comían las cabras a principios de verano sin que el ayuntamiento de Las Gabias ni ninguna administración hiciera nada. También hubo dos intervenciones; una del Ayuntamiento de Alhendín creando el parque de la Inmaculada, pero que está abandonado, aunque quedan unos 100 árboles.
- La ruta por el río Dílar fue una tomadura de pelo. El parque de la Inmaculada al menos tiene una "huella" de 100 árboles
Otra intervención fue de Diputación creando una ruta por el río Dílar que fue un chasco, ya que no hubo cuidado y hoy día, en la única zona de recreo que crearon en Las Gabias, sólo quedan uno cuantos almeces, dos álamos bastante deteriorados y bastantes ailantos que crecieron de forma natural. También hay unos bancos sin un solo árbol que dé sombras. Y aquí ya sabemos lo del clima. Fuera de eso,a los mismos caminos de siempre le llaman "ruta del Dílar". Unos carteles lo anuncian. Ahí acabó la intervención.
Río Dílar por Oíjares; el río cantera
Al entrar en la parte de Ogíjares el estado del río es deprimente, más que río es una cantera.
- A esto le llaman río en Ogíjares. Deprimente
Esta es la primera estampa junto al río en esta zona
- La primera imagen por Ogíjares, canteras y abandono
La segunda imagen no es mejor,un puente con restos de hormigones y dos tubos para que pase el agua. Por encima está el paso constante de camiones y polvo contínuo
- Por este puente fullero pasan multitud de camiones
- Esta es la imagen del río y el camión por su "orilla" deja ese reguero de polvo
De hecho a los lados hay actividades relacionadas con la construcción como una fábrica de hormigones y otras de extracciones de arena. También hay un vertido de agua a la altura de la planta de hormigones.
- Escombros en el cauce y actividad relacionada con la construcción en la "orilla"
A partir de Gójar cmbia el paisaje. ¡Y cómo se agradece!
Al entrar en la zona de Gójar cambia el paisaje; el río ejerce de río, con vegetación de ribera, huertos, acequias… da alegría caminar por allí.
- Vegetación de ribera al entrar en Gójar
Dos anotaciones negativas
una carretera incomprensiblemente se come parte del cauce natural del río
- Nos quedamos mirando y vemos que el río choca con el muro, porque la carretera se ha comido su espacio
Hay zonas donde el río pierde su zona de paso y otras, como ésta, tienes que ir por el muro
- Aquí hay que caminar por el muro, no hay otra opción
Pero aunque cueste ser optimistas, vamos a terminar con esperanza
Algún árbol asoma, algún arbolillo quiere asomar, lo tiene difícil, la verdad
- algunos brotes y algún árbol crece como protesta frente al abandono en la zona de Las Gabias
Vemos huellas de algún animalilllo y los agujeros de una colonia de abejarucos
- Pese a todo, vida animal
Algunas conclusiones y sugerencias
Después del recorrido, con una merecida cerveza celebramos una mini asamblea en la que intercambiamos nuestras impresiones sobre lo que hemos visto. Aquí van algunas de ellas:
El río está muy deteriorado por Ogíjares, muy abandonado por la parte de Las Gabias. Por la parte de Gójar sí hay vegetación de ribera a ambos lados y nos ofrece un paseo agradable, si bien se puede mejorar bastante su situación.
- Hacia calor ese día. Por la zona de Gójar descubrimos una pequeña chorrera y el agua que nos dio mucho frescor
El caudal ecológico no existe a partir de Gojar, si bien hemos hecho este paseo a principios de otoño, varios meses después de no asomar ni una gota de lluvia.
La vegetación que hemos visto a lo largo del río ha sido, por la parte de Las Gabias cañaverales, gayombas, algunos tarajes y algunos árboles solitarios (un almez, un álamo, un par de fresnos, algún rosal silvestre y poco más). En Alhendín, en el parque que hay junto al río hay almeces, cinamomos, árboles del paraíso, acacias, arces y moreras. Ya en la zona de Gójar se pueden ver árboles de ribera; olmos, álamos de distintas clases, almeces, rosales silvestres, fresnos, zarzas y, cómo no, ailantos.
Observamos un abandono total por parte de la Confederación, los municipios y la Junta. No se ve por ninguna parte actuaciones serias. A nivel municipal, ya lo hemos dicho, hubo una en Alhendín, cuando se creó el parque de la Inmaculada junto al río, pero se abandonó; hoy conserva unos 100 árboles. También se anunció a bombo y platillo una ruta por el río Dílar... Deprimente.
Observamos también poca conciencia ciudadana Cada día pasan junto al río dándole la vuelta a la base de Armnilla cientos de personas de Las Gabias, Alhendín, zonas de Ogíjares, Churriana y Armilla. Es triste que entre las decenas de miles de habitantes que hay en estos pueblos no haya grupos que hagan actuaciones sobre el río y que presionen a las administraciones
Una llamada a la esperanza
Sin participación no hay esperanza
Entre tantos miles de habitantes sería importante y necesario el crear grupos locales que pudieran intervenir sobre éste y otros ríos. De hecho, con el grupo de trabajo sobre ríos, aguas residuales y de consumo humano que se ha formado se intenta crear dinámicas de participación en los territorios que pisamos todos los días.
Creemos que todo lo que hemos visto es mejorable. En concreto; desde Las Gabias a Alhendín se podría crear un paseo arbolado entre la base aérea y el río. Al mismo tiempo se podrían crear zonas de ocio y de estudio de los escolares y estudiantes de los pueblos limítrofes. Descubrir la Vega presentó varias veces proyectos de intervención en el río Dílar, pero ni ayuntamientos ni Confederación ni nadie los tuvo en cuenta.
- ¿Os imagimáis esta pequeña explanada arbolada? Es posible. Hay muchas como ésta entre la base aérea y el río
En el tramo de Ogíjares habría que actuar de forma inmediata para recuperar en la medida de lo posible el río y dotarlo de paseos para la ciudadanía.
De momento, esperamos que estos recorridos por los ríos y la comunicación de nuestras impresiones, acompañadas con fotos,sirvan para crear un poco de conciencia sobre el estado de nuestros territorios, en los que los ríos, el agua, son elementos fundamentales; y más en un clima tan seco como éste
Para comunicarse, hacer sugerencias o entrar en contacto
veguitadegrana@gmail.com
Veguita de Graná
Artículos de esta autora o autor
- El comedor escolar del Gómez Moreno del Albayzín, ejemplo de alimentación saludable, puede ser gestionado por un catering de Madrid
- Gallardo, el mulo lojeño que tuvo derecho a una jubilación digna
- Cataluña, banderas que nos separaron
- ¡Conócela! ¡Conócelos! África desde el Zaidín
- Se crea una plataforma ciudadana por la declaración de la Sierra de Lújar y la Contraviesa como Parque Natural
- [...]
es
Temáticas
Agua
Ríos y acequias
?